lunes, 8 de junio de 2009

ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CREDITO
TALLER Nº 8 GRADO 11. Jota Gómez
Crédito, en comercio y finanzas, término utilizado para referirse a las transacciones que implican una transferencia de dinero que debe devolverse transcurrido cierto tiempo. Por tanto, el que transfiere el dinero se convierte en acreedor y el que lo recibe en deudor; los términos crédito y deuda reflejan pues una misma transacción desde dos puntos de vista contrapuestos.
La existencia de créditos es indispensable para el desarrollo económico. Permiten invertir en actividades productivas el ahorro de individuos que, de no existir la posibilidad de transferirse a otras personas, no se aprovecharía. Una de las principales diferencias entre los países más pobres de África, Asia y América Latina y los países industrializados reside en cómo aprovechan estos últimos el ahorro generado en sus economías mediante la utilización de créditos. La existencia de créditos sería imposible si las personas no confiaran en las instituciones crediticias y sin la existencia de tribunales que garanticen el cumplimiento de los contratos. Cuando estas condiciones no se cumplen, como ocurre en muchos países poco industrializados, es normal que las familias guarden sus ahorros en lugar de cedérselos a otras personas para que los inviertan en actividades rentables. Pero, sin créditos, no se pueden emprender las grandes inversiones ni crear las empresas a gran escala, imprescindibles para aumentar el nivel de vida y alcanzar un grado de desarrollo importante.

CREDITO INTERNACIONAL
Desde finales de la II Guerra Mundial, las necesidades crediticias de los países contendientes agravaron los problemas de liquidez financiera a escala internacional. Los préstamos para restablecer el comercio internacional y la reconstrucción de las industrias se realizaron a través del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismos creados en la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas que tuvo lugar en Bretton Woods (New Hampshire) en 1944. Mediante acuerdos, el programa de Lend-Lease (préstamos y arriendos), y la Ley estadounidense sobre Cooperación Económica de 1948, por la que se creó el Plan Marshall, Estados Unidos concedió importantes créditos a los países europeos. La ampliación de este tipo de créditos a países poco industrializados de África, Asia y América Latina, concedidos por instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, ayudaron a promover su crecimiento económico.

CONFERENCIA BRETTON WOODS

Nombre por el que pasó a ser conocida la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, que tuvo lugar entre el 1 y el 22 de julio de 1944, en Bretton Woods (New Hampshire, Estados Unidos). La Conferencia, a la cual acudieron representantes de 44 países, fue convocada para intentar lograr la estabilidad de las unidades monetarias y del crédito para conseguir un nuevo orden económico una vez que finalizara la II Guerra Mundial. De la Conferencia surgieron el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (Banco Mundial), con el objetivo de proporcionar créditos a corto y largo plazo a escala mundial. De la Conferencia surgió también un nuevo sistema monetario internacional que tenía que lograr la estabilidad de los tipos de cambio entre las distintas monedas. Este sistema logró la estabilidad monetaria hasta que se derrumbó bajo las presiones especulativas que siguieron a las crisis de los precios del petróleo de 1973.

BANCO MUNDIAL
Banco Mundial, organismo económico internacional fundado junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la Conferencia de Bretton Woods en 1944, con la función de conceder créditos a escala mundial, pero muy especialmente a los estados en vías de desarrollo.
En la actualidad el Banco Mundial está integrado por varias instituciones: el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), la Asociación Internacional para el Desarrollo (AID), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantías de Inversiones (AMGI). Por extensión, y debido a ser el principal organismo de este grupo de organizaciones, generalmente se habla del Banco Mundial para referir al BIRD.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
Nacido en el contexto del sistema monetario y económico internacional ideado en Bretton Woods en 1944, el FMI pasó a convertirse, desde entonces, en uno de los principales organismos internacionales en esta materia. Michel Lelart reseña en el siguiente texto los principales puntos de su organización y funcionamiento.
Como los acuerdos de Bretton Woods organizaron la convertibilidad y la estabilidad de las monedas, hacía falta una institución que garantizara el respeto de las reglas, que tenían, un cierto número de excepciones. Pero el papel del Fondo Monetario fue también el de dar a los países miembros los medios para intervenir en el mercado para sostener su moneda y no obligarlos a establecer o mantener restricciones. Este es el papel de la institución financiera que vamos a examinar.

La adhesión de los países miembros
En cuanto se es miembro del Fondo, a cada país se le atribuye una cuota que corresponde a su suscripción de capital y determina al mismo tiempo la ayuda que podrá obtener y el derecho de voto que podrá ejercer.

Estos derechos de voto se ejercían en el seno del Consejo de Gobernadores, en el que cada país estaba representado. El Consejo se reúne una vez al año en Asamblea General, que tiene lugar dos años seguidos en Washington y el siguiente en un país miembro. El Consejo de Gobernadores vota el presupuesto, decide la admisión de nuevos miembros o la revisión de las cuotas, elige a los administradores de entre sus miembros. Los cinco países que disponen de las cuotas más importantes (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia y Japón) nombran cada uno un administrador. Los otros dieciséis son elegidos por dos años por grupos de países con afinidad geográfica, política, cultural. En la actualidad hay 24 administradores. De ellos, uno es elegido por Arabia Saudí; otro es elegido por China, y otro por Rusia. Los administradores no son expertos independientes: representan a su país y tienen un papel fuertemente político. Residen en Washington y se reúnen en Consejo cada vez que es necesario, a menudo varias veces por semana. Ellos son los que deciden la política del Fondo, especialmente a la hora de conceder créditos a los países miembros las consultas. Controlan la administración y eligen cada cinco años al director general, que es el jefe de los servicios del Fondo y asegura la gestión cotidiana de la institución. Aunque no esté escrito en los estatutos, se trata siempre de un no americano. En contraprestación, el presidente del Banco Mundial sí lo es. El director general siempre ha sido europeo. Desde 1963 es asistido por un director general adjunto que es americano.

Las emisiones
Las emisiones son las operaciones más comunes del Fondo. Pero esta expresión no se menciona en los estatutos, los cuales siempre hablan de compras. Estas operaciones tienen unas características particulares que combinan a la vez cambio y crédito:
— Es una operación de cambio por la cual el país en dificultad cede al Fondo su propia moneda —que es una moneda débil— y recibe en contrapartida la moneda de otro país miembro excedentario y, por tanto, con una moneda fuerte. Las reservas del Fondo en divisas varían continuamente y cada vez posee menos divisas de los países excedentarios y más de las monedas que atraviesan déficits de balanza de pagos. No corre riesgo de cambio, pues el país debe garantizar el valor en oro de las reservas del Fondo en su moneda. Cada vez que se devalúa, o si se deprecia fuertemente en el mercado, el país debe abonar una cantidad suplementaria. En el caso contrario, el país se lo reembolsa reduciendo las reservas del Fondo en la cuenta de su banco central.
— Se trata de una operación de crédito por dos razones. Por un lado, el país que compra la moneda de otro país al Fondo debe devolverla dentro de un cierto tiempo. El Fondo habla de rescatar su propia moneda, lo que debe ser realizado por un país al final de su ejercicio por una cantidad que tiene en cuenta la variación de sus reservas y que da lugar a cálculos muy complejos. Además, el país que efectúa una emisión debe pagar una comisión fija de un 0,5 % que se añade al precio de la moneda que compra. Deben, sobre todo, pagar cada trimestre una comisión —debemos hablar de interés— sobre la cantidad emitida que no ha sido todavía rescatada. Los tipos fijados inicialmente iban del 0,5 % al 4 %, según el volumen y la duración de la emisión en curso. Estas comisiones debían ser pagadas en oro o parcialmente en la moneda nacional cuando el país no tuviera suficiente oro. Estas disposiciones han sido modificadas en varias ocasiones.
Se puede observar la originalidad de estas emisiones, o, como dice el Fondo, de estas compras. Se trata de una operación de cambio, algo así como si a un turista que compra divisas antes de salir de viaje se le obligara a pagar un interés hasta que, en seis meses o en tres años, lo reembolse a su banco. Aquí el turista es un país que, cediendo su moneda al Fondo, no pierde nada, pues él crea su propia moneda. Las divisas que obtiene en contrapartida representan un aumento neto de sus reservas. En este sentido obtiene ayuda del Fondo. ¿Pero en qué cantidad? De acuerdo con el artículo V, un país puede comprar al mercado hasta el 25 % de su cuota cada año y hasta que las reservas del Fondo en su moneda alcancen un 200 % de su cuota. Como cada país abonó en un principio el 75 % de su cuota en su moneda, sólo se podría emitir hasta un 125 %, en cinco tramos anuales de un 25 % cada uno. Pero hay que distinguir:
— El primer tramo, llamado «tramo-oro», tiene una naturaleza especial, pues corresponde al 25 % de su cuota, que el país a su vez, abonó en oro. Se otorga un crédito sobre el Fondo, y en la emisión de este primer tramo moviliza su crédito. Mientras que las reservas del Fondo en su moneda son inferiores a su cuota, dispone de una posición de reserva: es acreedor del Fondo.
— Los siguientes tramos son diferentes. El país obtiene divisas fuertes como contraprestación de un pago previo efectuado en oro: en este caso se trata auténticamente de un crédito que el Fondo le concede. Desde que el país empieza a utilizar «los tramos de crédito», se convierte en deudor del Fondo. Las reservas del Fondo en su moneda son superiores a su cuota, y la diferencia mide su «recurso al crédito del Fondo».

La evolución de las operaciones del Fondo
El Fondo no se mantuvo mucho tiempo tal y como fue concebido en Bretton Woods. En los años siguientes a la conferencia, Polonia, Checoslovaquia y Cuba se retiraron. Por el contrario, nuevos candidatos han sido examinados por la Asamblea General, proceso que todavía continúa más o menos cada año. Más tarde se incorporaron Alemania, Japón y sus aliados, los países africanos que solicitaron su incorporación tras su independencia; más tarde, las islas del Atlántico o del Pacífico con algunos millares de habitantes que se erigieron en microestados, y finalmente, los países del Este. En cada nueva adhesión se utilizó la fórmula de Bretton Woods, siendo lo más complicado la asignación de las cuotas, que se reexaminan cada cinco años. Las primeras veces no fueron modificadas, pero luego fueron sistemáticamente retomadas desde 1960. Los incrementos fueron más o menos proporcionales, o más o menos selectivos. Esto permitía acumular los recursos del Fondo, aunque de una forma limitada, puesto que las monedas de los países en dificultades no eran utilizables para financiar las emisiones y estos países, teniendo una cuota más elevada veían abrirse la posibilidad de emitir. Por todo ello el Fondo se ha visto obligado a menudo a recurrir a los préstamos.
Las modalidades de estas operaciones también fueron modificadas frecuentemente. Nos limitaremos a las reformas más importantes decididas por los administradores. A las amortizaciones previstas por los estatutos se añadió una obligación de reembolsar la emisión en varios pagos escalonados, cualquiera que sea la situación del país y su nivel de reservas. Estos reembolsos contractuales se han convertido en la regla, la amortización estatutaria fue sustituida por una obligación de compra anticipada para cuando la situación del país mejorara. El baremo de comisiones fue reemplazado por un tipo fijado anualmente de manera que se equilibren poco a poco los resultados de cada ejercicio. En lo sucesivo se pagará una remuneración al país con posición crediticia de acuerdo con su proporción de oro inicial, puesto que el Fondo cede su moneda en las emisiones realizadas por otros países. Estas monedas son elegidas por medio de un procedimiento que el Fondo tuvo que inventar: éstos son los famosos «presupuestos de operaciones». Al final, la dispensa que el Fondo podía acordar tanto en el límite de las emisiones como en su escalonamiento en un plazo de cuatro años sucesivos fue con mucha frecuencia utilizada. El límite del escalonamiento fue suprimido en 1978 y repetidas nuevas emisiones han hecho caduco este límite.
Numerosas decisiones han sido tomadas por los administradores en virtud de su poder para interpretar los estatutos. Tienen, como dicen los juristas, la competencia sobre las competencias, son a la vez juez y parte, lo que constituye una excepción en un principio jurídico esencial. Han utilizado este poder en repetidas ocasiones, por ejemplo a la hora de decidir sobre un «desequilibrio fundamental» para ajustar las paridades o un déficit de balanza de pagos «a título de cuenta corriente», el único que permite a un país obtener una ayuda del Fondo. También han interpretado disposiciones relativas al periodo transitorio, al sistema de paridades, al precio del oro... y a las condiciones en las cuales un país puede utilizar los recursos del Fondo.
Esta cuestión no fue zanjada en Bretton Woods. Los estatutos preveían solamente que el país que deseara comprar una moneda debía declarar «que esta moneda es actualmente necesaria para efectuar pagos compatibles con las disposiciones del presente acuerdo». El problema se plantea rápidamente al cuestionar si el Fondo debe aceptar esta declaración. Los administradores decidieron que el Fondo beneficiara al país que deseara utilizar su tramo de reservas «con una presunción eminentemente favorable». Pero para las emisiones en los tramos de crédito, el Fondo podría verificar dicha declaración examinando si el país ha resuelto las dificultades de naturaleza temporal y si la política que pretende adoptar será suficiente para superar dichas dificultades durante ese periodo. Con el fin de facilitar las emisiones, el Fondo sugirió a los países debatir con él no en el momento de la emisión, sino anteriormente, para asegurar que se podrá proceder a ellas en el momento necesario. De ahí viene la política del aseguramiento de las emisiones o, como se dice en la actualidad, del acuerdo de confirmación. Se trata de un intercambio de cartas entre el país y el Fondo que prevén el escalonamiento de las emisiones, las medidas que el país se compromete a tomar para conseguir ciertos resultados y el calendario de sus consultas con el Fondo. Estas diferentes cláusulas, que no arrastran ninguna obligación formal para el país, constituyen los elementos del principio de condicionalidad oficialmente reconocido en la primera enmienda de 1969. Este procedimiento fue aplicado primero a los países industrializados que negociaron con el Fondo un programa de estabilización, antes de ser utilizado en los países en vías de desarrollo que negocian un programa de ajuste. De hecho, el papel esencial del Fondo depende más y cada vez con mayor evidencia de la naturaleza de estas condiciones que del total de las emisiones que los países miembros puedan solicitar.

BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCION Y EL DESARROLLO (BIRD)
Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), también conocido como Banco Internacional para la Reconstrucción y el Fomento (BIRF), agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creada en 1946 como consecuencia de los acuerdos logrados durante la Conferencia de Bretton Woods (1944).
Los principales objetivos del Banco, tal y como establecen sus estatutos, consisten en “ayudar a la reconstrucción y el desarrollo de los países miembros facilitando la inversión de capital productivo y promoviendo la inversión extranjera privada, proporcionando avales o ayudas para financiar los préstamos y complementar la inversión privada mediante financiación, con su propio capital, de proyectos productivos”.
El BIRD sólo concede préstamos a los países miembros para financiar proyectos concretos. Para que un país obtenga un crédito, los asesores y expertos del Banco analizan su economía para asegurar que cumple las condiciones impuestas por la entidad. Estas condiciones pretenden garantizar que los préstamos se utilizarán de modo productivo y que podrán ser devueltos. El Banco exige que el prestatario no pueda conseguir la financiación que necesita de ninguna otra institución y que el proyecto sea técnica y económicamente viable. Para asegurar la devolución, los gobiernos tienen que garantizar dentro de sus territorios los créditos privados. Una vez concedido el préstamo, el Banco exige unos informes periódicos, realizados tanto por el país prestatario como por los propios observadores de la entidad, sobre la utilización de los fondos y los adelantos del proyecto.
El Banco favorece los proyectos que benefician a los más pobres; ayuda a los países menos desarrollados a aumentar su productividad y a crear infraestructuras para facilitar el acceso al agua corriente, para construir vertederos, instituciones de salud, planificación familiar, nutrición, educación y vivienda. Se pretende fomentar el acceso de los más pobres a la actividad económica concediendo préstamos para promover la agricultura y el desarrollo rural, las pequeñas empresas y el crecimiento urbano. El BIRD también presta asistencia a proyectos energéticos y de conservación medioambiental.

Del BIRD dependen la Corporación Financiera Internacional (CFI), creada en 1956, y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), creada en 1960.
La AIF es la institución encargada de canalizar los préstamos que concede el Banco, otorgando financiación para proyectos de desarrollo a los países que no pueden pagar los tipos de interés de mercado. Los créditos blandos que concede la AIF tienen un plazo de amortización mayor que los del BIRD y no devengan intereses, excepto una cuota anual del 0,75%.

ACTIVIDADES
1. DEFINA CREDITO
2. ¿CUAL ES EL NOMBRE DE LOS QUE INTERVIENEN EN UN CREDITO?
3. ¿PARA QUE SON INDISPENSABLES LOS CREDITOS Y PORQUE?
4. ¿QUE SE PUEDE HACER CON LOS CREDITOS?
5. ¿MEDIANTE QUE INSTRUMENTOS ESTADOS UNIDOS CONCEDE GRANDES PRESTAMOS A LOS PAISES EUROPEOS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL?
6. ¿QUE FUE LA CONFERENCIA DE BRETTON WOODS Y QUE SURGIO DE ESTA?
7. ¿CUAL ES LA FUNCION DEL BANCO MUNDIAL (BM)?
8. ¿QUE INSTITUCIONES CONFORMAN ACTUALMENTE EL BM?
9. ¿CUAL ES EL PAPEL DE L FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)?
10. ¿DONDE SE EJERCIA EL VOTO Y CUAL ES LA FUNCION DEL CONSEJO DE GOBERNADORES?
11. ¿CUALES SON LOS PAISES QUE DISPONEN DE LAS CUOTAS MAS IMPORTANTES EN EL FMI?
12. ¿CUAL ES LA FUNCION DE LOS ADMINISTRADORES?
13. ¿QUE SON LAS EMISIONES?
14. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS EMISIONES Y EN QUE CONSISTE CADA UNA DE ELLAS?
15. ¿COMO HA SIDO HISTORICAMENTE LA EVOLUCION DE LAS EMISIONES DEL FMI? HAGA UNA SINTESIS.
16. ¿QUE OTRO NOMBRE SE LE DA AL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCION Y EL DESARROLLO (BIRD)?
17. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL BANCO?
18. ¿A QUIEN CONCEDE PRESTAMOS EL BIRD Y CUALES SON LAS CONDICIONES?
19. ¿QUE PROYECTOS FAVORECE EL BANCO?
20. ¿QUE ES LA CORPORACION FINANCIERA INTERNACIONAL (AIF)?
21. ¿COMO SON LOS CREDITOS BLANDOS QUE CONCEDE LA AIF?
22. HAGA UN BREVE ANALISIS A LAS BUENAS NOTICIAS PARA LOS QUE NO CREEMOS.
BUENAS NOTICIAS PARA LOS QUE NO CREEMOS
Menos pobres
Entre 2002 y 2005 la línea de pobreza cayó 7.8 puntos porcentuales, ubicándose en 49.2%. En la práctica, esto indica que el país tiene hoy 2.3 millones menos de pobres que hace cuatro años, según el Dane.
Por las buenas
La figura de conciliación extrajudicial, es decir, de arreglo sin pleitos en los estrados, le ahorró a la Nación durante los tres últimos años más de 967.000 millones de pesos por concepto de demandas que hubieran sido falladas en su contra. La cifra es comparable a lo recaudan en un año los bancos por el impuesto del cuatro por mil.
Al alza.
Colombia se ha convertido en destino atractivo para la inversión extranjera. El año pasado, las inversiones aumentaron más del 230% al pasar de 3.052 millones de dólares en 2004 a 10.192. En el primer trimestre de 2006, sumaron 978 millones de dólares, 63 millones más que en el mismo período de 2005.
CIENCIAS ECONMICAS Y POLITICAS
TALLER grado 11
LA GLOBALIZACION ECONOMICA
Con frecuencia vemos en los medios de comunicación profundos debates
entre quienes defienden la globalización y quienes la atacan. En esos debates, a menudo se oyen
protestas contra la globalización que involucran
manifestaciones de rechazo contra el sistema capitalista y las grandes empresas transnacionales, que son los actores visibles
de la hegemonía de ciertos países en la economía mundial.

Sin embargo, no debemos olvidar cuál es la esencia de la globalización económica:
La globalización es la integración de las economías nacionales con la economía
internacional a través de distintos mecanismos, entre los cuales sobresalen el comercio de bienes, los movimientos de capital, los flujos
internacionales de trabajadores y, por último, los flujos de tecnología.

Y, entonces, ¿por qué algunos críticos del sistema capitalista suelen
atacar la globalización?
La globalización económica está asociada con
el sistema capitalista porque es un proceso que se apoya en el funcionamiento
del libre mercado; sin embargo, muchos de los problemas
que se le atribuyen a la globalización pueden existir en un sistema
capitalista sin que necesariamente haya un proceso de integración
de los países con la economía mundial: por ejemplo, la concentración
de la riqueza en pocas manos y el aumento de la pobreza son
problemas que a menudo los críticos de la globalización señalan como
sus efectos más perversos. No obstante, estos problemas existían en la mayor parte de países aún en la etapa en que las economías estaban menos globalizadas.
El debate sobre la globalización es mucho más complejo de lo que se
presenta en los medios de comunicación, y en discursos políticos y académicos;
ya que, en particular, la globalización le dio un giro a la vieja
discusión sobre cuál debe ser la relación entre los países desarrollados y
los países menos desarrollados. En el ámbito comercial, el proceso de
globalización que se consolidó durante las últimas décadas del siglo pasado
promovió la apertura de las economías al comercio internacional y
el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre países de distinto
nivel de desarrollo a través de acuerdos de libre comercio. Con esto, los
críticos de la globalización consideran que esas son algunas de las mayores
fuentes de problemas de este proceso, a lo cual se unen otras
preocupaciones de la época actual, como la preservación del medio
ambiente y las condiciones de la mano de obra en los países más pobres.

Los principales argumentos de quienes critican la globalización pueden
resumirse en los siguientes puntos:

a) la globalización aumenta la pobreza en los países en desarrollo;
b) la globalización permite explotar la mano de obra de los países
en desarrollo;
c) la globalización promueve la depredación de los recursos ambientales
de los países en desarrollo;
d) la globalización afecta la identidad cultural de los países;
e) la integración comercial entre países desarrollados y países en
desarrollo no es justa, porque los gobiernos de los países desarrollados
otorgan subsidios, sobre todo en la agricultura, que abaratan
sus productos y dificultan la competencia de los productos de
países en desarrollo en el mercado internacional.

Este trabajo muestra que los países en desarrollo que más
crecieron durante la década de 1990 fueron aquellos que habían alcanzado
un mayor nivel de globalización, es decir, un mayor nivel de apertura al
comercio mundial; de esta manera, un país en desarrollo que acepte
el reto de la globalización tiene un mayor potencial de crecimiento,
lo que en principio le permitiría contar con más recursos para luchar
contra la pobreza de su población. Estos resultados se relacionan con el hecho de que la
globalización económica busca explotar las ventajas del comercio.

El comercio hace que los países se especialicen en la producción y
exportación de aquellos bienes en los cuales tienen una ventaja productiva,
y que importen aquellas mercancías que otro país produce
más eficientemente; proceso de especialización que permite usar de
manera más eficiente los factores productivos con que cuenta la economía,
pues cada país se especializa en producir lo que mejor hace.

Otras críticas a la globalización, como el daño al medio ambiente y la
explotación de la mano de obra, se refieren a resultados que podrían
darse incluso si no hubiera un proceso de globalización; así, es necesario
señalar que la globalización no es la causa de estos problemas, pero
sí puede hacer que sus efectos negativos sean mayores o se aceleren si
no se toman las debidas precauciones. Para poder tomar esas precauciones,
los países en desarrollo deben asegurarse de que los acuerdos
comerciales que negocien les dejen margen para la aplicación de las
políticas necesarias en cada campo; además, hay que destacar que en
muchos casos los compromisos en temas laborales y ambientales consignados
en esos acuerdos de libre comercio han aumentado la
protección que los países en desarrollo aplican en esos temas.

En cuanto al tema cultural, es indiscutible que la globalización, por su
naturaleza, pone en riesgo la identidad de los países, en la medida en que las culturas más fuertes pueden imponer sus valores a través de
medios como el cine, la televisión o la música; sin embargo, este
riesgo se puede neutralizar con políticas nacionales de fomento a la
cultura nacional, las cuales deben preservarse en la negociación de
los acuerdos de libre comercio.

Finalmente, el tema de los subsidios a la producción agrícola por
parte de los países desarrollados es tal vez el mayor problema que
enfrenta el proceso de globalización; ya que es evidente que mientras
no se reduzcan o eliminen los subsidios agrícolas de los países
desarrollados, no podrá haber una negociación justa: por ejemplo,
existen cálculos que señalan que una vaca de un país europeo puede
recibir cada día subsidios por un monto mayor del que tienen
las personas más pobres de los países en desarrollo para vivir diariamente.

En conclusión, este tema es tan complejo que la Ronda Doha
de negociaciones de la OMC, la cual se inició en 2001, no ha podido
avanzar por el estancamiento en la negociación en materia de
subsidios agrícolas.

En resumen, la globalización conlleva beneficios y costos, y el resultado
que un país obtenga depende de cómo enfrente ese proceso;
por tanto, en la medida en que los acuerdos comerciales son los instrumentos
a través de los cuales los países definen su inserción en el
proceso de globalización, los beneficios y los costos de ese proceso dependerán de cómo se negocien esos acuerdos.



ACTIVIDADES

1. DENTRO DE LAS PROTESTAS EN CONTRA DE LA GLOBALIZACION ¿ CONTRA QUIEN VAN DIRIGIDAS?
2. ¿QUE SON LAS EMPRESAS TRASNACIONALES?
3. ¿CUAL ES LA ESENCIA DE LA GLOBALIZACION ECONOMICA?
4. ¿PORQUE ALGUNOS CRITICOS DEL SISTEMA CAPITALISTA ATACAN LA GLOBALIZACION?
5. ¿EN EL AMBITO COMERCIAL QUE PROMOVIO LA GLOBALIZACION?
6. ¿CUALES SOPN OTRAS DE LAS PREOCUPACIONES ACTUALES FRENTE A LA GLOBALIZACION?
7. ¿CUALES SON LOS ARGUMENTOS DONDE SE RESUMEN LAS CRITICAS A LA GLOBALIZACION?
8. ¿QUE MUESTRA ESTE TRABAJO?
9. ¿CON QUE HECHO SE RELACIONAN ESTOS RESULTADOS?
10. ¿QUE HACE EL COMERCIO?
11. ¿DE QUE SE DEBEN ASEGURAR LOS PAISES EN DESARROLLO PARA EVITAR QUE LA GLOBALIZACION ACELERE LOS EFECTOS NEGATIVOS EN CUANTO AL MEDIO AMBIENTE Y LA MANO DE OBRA?
12. CULTURALMENTE ¿QUE PONE EN RIEGO LA GLOBALIZACION Y PORQUE?
13. ¿COMO SE PUEDE NEUTRALIZAR ESTE RIESGO?
14. ¿COMO ES EL TEMA DE LOS SUBSIDIOS AGRICOLAS EN EL PROCESO DE LA GLOBALIZACION?
15. ¿ A QUE CONLLEVA ENTONCES LA GLOBALIZACION?